Excelente Feria de Sabores y Festival por el Día de la Música
Ambos eventos se desarrollaron de manera simultánea en el puerto local, con una muy buena concurrencia de público. El sábado actuó Víctor Heredia. Anoche se hizo entrega de reconocimiento a los creadores de la Feria y a la memoria de Nilda Maillet.

Fue la octava edición de las dos ediciones, tanto de la Feria de Sabores (tercer año) y del Festival por el Día de la Música (creado en el 2012).
El primero fue una propuesta que realizaron desde el sector privado gastronómico de la ciudad a la comuna local, precisamente a la dirección de Turismo. Con el objetivo de difundir los platos típicos en conjunto con los productos regionales, durante los fines de semana largo generando una propuesta turística más.

Con el correr del tiempo y del esfuerzo de todos, este evento se impuso en la agenda de actividades, transformándose en un clásico de la denominada “temporada baja”. Por ejemplo en la cuarta edición (en julio de 2018) lograron un récord al asar el chorizo de pollo más largo del mundo (250 metros) el que tuvo una amplia repercusión mediática en los canales nacionales. Además se eligió en cada feria la elaboración de un plato típico de la región y se vendieron las porciones a distintas instituciones de la ciudad. A esto se acompañó con la instalación de puestos de distintos productores de la zona, quienes ofrecen y venden sus productos. En la del fin de semana pasado, hubo un total de 50 stands.

Por este motivo anoche, lunes, desde la Municipalidad de Colón representada por la directora de Turismo, María Rosa Sander y el director de Cultura, Francisco Rodríguez, entregaron presentes y recordatorios a los organizadores, los chefs: Yanina López Yapur, Marcelo Enriquez y Mario Giménez. También muy emotivo fue la entrega del decreto por parte de los funcionarios a Giménez, en el cual denominaron a la 8º edición con el nombre de Nilda Maillet, esposa de Mario, fallecida recientemente quien formó parte del grupo de los iniciadores de esta Feria.

Hubo palabras de agradecimientos por parte de los organizadores para con la comuna y de parte de los funcionarios: “Esperemos que esta Feria de Sabores continúe en el tiempo, que la próxima administración la siga y perpetúe mejorándola” indicó al respecto María Rosa Sander. En tanto que Marcelo Enriquez, muy emocionado como sus compañeros también agradeció al municipio por abrir las puertas ante la propuesta.
Festival por el Día de la Música

Esta edición de la Feria de Sabores, coincidió con el festival que organizó la dirección de Cultura en el año 2012. “Fue un proyecto en conjunto con Alcibíades Larrosa allá cuando iniciamos esta gestión. Por ello este escenario lleva su nombre, recordándolo. Quisimos, en cercanía por el Día de la Música – 22 de noviembre – generar estas actividades para festejar junto a los músicos y artistas locales y que ellos puedan difundir sus trabajos a la sociedad. El primero que se realizó fue en la Avenida Urquiza entre las Plazas Washington y Artigas. En la actualidad creció y también se impuso en la agenda cultural de la ciudad. También nuestros deseos es que esto continúe realizándose en la próxima gestión municipal, porque es elevar y reconocer la labor diaria de nuestros músicos” expresó al respecto Francisco Rodríguez, director de Cultura.

En esta última edición, además de los artistas locales y regionales, el día sábado actuó de manera libre y gratuita Víctor Heredia, quien es el padrino de la Casa del Bicentenario, en un show que será recordado por mucho tiempo por el espectáculo y la cantidad de público que se hizo presente.